jueves, 2 de octubre de 2008

Goya y su tiempo

Biografía

Nació el 30 de marzo de 1746 en la pequeña localidad
aragonesa de Fuendetodos (cerca de Zaragoza). Recib
su educación en las Escuelas
Pías de Zaragoza y inició con 14 años su formación artística, momento en el que
entró como aprendiz en el taller de José Luzán, pintor local competente aunque
poco conocido, donde Goya pasó cuatro años. En 1763 partió a Madrid, con el fin
de conseguir un premio en la Academia de San Fernando. No lo consiguió, pero conoció al artista aragonés, Francisco Bayeu, quien influyó notabl
emente en su formación
y a él debe su participación en los frescos de la iglesia de la Virgen del Pilar en Zaragoza (1771,1780-1782), y a su instalación algún tiempo después en la corte. En 1789 Carlos IV le nombró pintor de cámara, convirtiéndose al año siguiente en el pintor oficial de Palacio. El Museo de Prado de Madrid heredó una parte muy importante de sus obras. Los cartones para tapices que realizó a finales de la década de 1780 y comienzos de 1790 fueron muy apreciados por visi
ón fresca y amable que ofrecen de la vida cotidiana española. En el invierno de 1792 contrajo una grave enfermedad que le dejó totalmente sordo y marcó un punto de inflexión en su expresión artística. Entre 1797 y 1799 dibujó y grabó el aguafuerte, permitiéndole una mayor libertad creativa, menos tiempo y mayores efectos. Con esa técnica realizó copias de las pinturas de Velázquez como Retrato ecuestre de doña Isabel de Borbón, el de Margarita de Austria o el de Felipe III. La primera de sus grandes series de grabados, Los Caprichos, en los que satiriza los defectos sociales y las supersticiones de la época. Tras éstos aparecen algunas series como Los desastres de la guerra o Fatales consecuencias de la sangrienta guerra en España con Buonaparte y otros caprichos enfáticos, (1810) y Los disparates (1820-1823). Los horrores de la guerra dejaron una profunda huella en Goya, que contempló las batallas entre franceses y españoles durante los años de la ocupación napoleónica. En sus pinturas refleja el horror y dramatismo de las brutales masacres de grupos de españoles desarmados que luchaban en las calles de Madrid contra los soldados franceses. Sencillez y honestidad directas también se aprecian en los retratos que pintó en la cúspide de su carrera, como La familia de Carlos IV (1800, Museo del Prado), donde se muestra a la familia real sin la idealización habitual. Las célebres pinturas negras (1820, Museo de Prado), son las obras más destacadas de los últimos años. Se destacan: Saturno devorando a un hijo, Aquelarre, el gran cabrón. Predominan los tonos negros, marrones y grises y demuestran que su carácter era cada vez más sombrío. En 1824 se exilió en Francia. En Burdeos trabajó la técnica de la litografía, con la que realizó una serie de escenas taurinas. Falleció el 16 de abril de 1828 en este país. En el Museo de Bellas Artes de Santiago, la Fundación Galdiano -de dependencia estatal, pero de origen privado-, por primera vez monta colección temática tan extensa fuera de España. Las setentas piezas ilustran el ambiente que rodeó a Goya en su larga vida. La muestra permanecerá hasta el 14 de enero.

Contexto histórico en el que vivió

La vida y obra de Francisco de Goya se extiende a lo largo del reinado de tres Borbones, los monarcas Carlos III (1759-1788), Carlos IV (1789-1808) y Fernando VII (1808-1833). La situación del país a comienzos del Siglo XVII, tras la Paz de Utrecht, es muy diferente de la existente a la muerte de Carlos III. En esta época, la población aumenta notablemente, pasando de 9.300.000 habitantes en 1750 a 11.500.000 de habitantes en 1797.

El siglo XVIII es llamado el siglo de las reformas. La situación europea, a la que no resultaba ajena España, tras las guerras del XVII, demandaba actuaciones que mejorasen la situación existente en la economía, la sociedad y la política. Estas acciones fueron llevadas a cabo en España por el movimiento político conocido como Ilustración española.

Los Borbones adoptan la forma de gobierno conocida generalmente como "despotismo ilustrado". Se rodean de un gabinete, normalmente formado por miembros de la nobleza baja, que llevan el peso de la burocracia estatal, como Esquilache, Floridablanca, Aranda o Godoy. De esta forma, la monarquía fortalece los secretarios de estado y despacho, excluyendo a la alta nobleza de los puestos de responsabilidad y del poder que de ellos emanaba, buscando una administración competente y completamente subordinada al poder real. Otra de la novedades introducidas es la aparición de la figura del intendente como instrumento de la monarquía en todos los campos de la actividad económica y social. La Hacienda se reforma, pasa a depender de secretarios, y se modifican los regímenes fiscales de los reinos de España, con la introducción de nuevos impuestos. En 1782 se funda el Banco de San Carlos.

En la segunda mitad del siglo XVIII se multiplican las acciones encaminadas a mejorar las condiciones comerciales y la incipiente industria. Se eliminan los puertos secos y se mejoran las comunicaciones, se abren más puertos al comercio americano... Se crean fábricas reales, y se favorece la creación de nuevas fábricas, tanto de lujo como de manufacturas. La reforma del ejército y de la marina fueron favorecidas por la construcción de numerosas factorías y maestranzas, así como astilleros. El resurgir de la flota favoreció la recuperación del comercio marítimo con las colonias americanas.

Compleja es la situación del mundo rural. Prosigue el enfrentamiento entre agricultura y ganadería. Se necesita aumentar la producción agrícola, lo que entra en colisión con la preponderancia de la Mesa. Las tímidas reformas emprendidas pretendían realizarse sin afectar a las clases altas propietarias de grandes cantidades de terreno, lo que supuso su fracaso.

La nobleza, gran propietaria, mantiene sus privilegios jurisdiccionales., basados en el régimen de señorío. En la poblaciones de mayor tamaño existían ayuntamientos, formados por regidores bajo la autoridad de un corregidor. Carlos III introdujo la presencia del pueblo llano mediante la elección de procuradores y/o diputados del común, elegidos mediante sufragio indirecto.

La Iglesia mantiene, la jurisdicción sobre las tierras y territorios que le son propios. Las relaciones con el poder real resultaron difíciles. Momento crucial fue la expulsión de la Compañía de Jesús de España, durante el reinado de Carlos III (decreto de 20 de marzo de 1767). Por contra, no puede olvidarse que la presencia del clero en los gobiernos borbónicos es continua.

Todas estas reformas entran en crisis tras la guerra contra Napoleón. Las nuevas ideas comienzan a transformar la sociedad y la cultura, penetran en el ejército... los mecanismos políticos, sociales y económicos desarrollados en el siglo XVIII son insuficientes a comienzos del siglo XIX. A pesar de los intentos de Fernando VII, las propias reformas de sus antecesores y la influencia europea fueron los acicates para nuevos modelos, que se desarrollaron en el país, en la época liberal, a través de duros y sangrientos episodios.

Obras referentes a acontecimientos y personajes históricos

Fusilamientos del 3 de mayo de 1808

Dos cuadros titulados "El coloso"

Saturno devorando a sus hijos


Estudio de la época a través de obras literarias

[...]La calle Mayor y las contiguas ofrecían el aspecto de un hervidero de rabia imposible de describir por medio del lenguaje. El que no lo vio, renuncie a tener idea de semejante levantamiento. Después me dijeron que entre 9 y 11 todas las calles de Madrid presentaban el mismo aspecto; habíase propagado la insurrección como se propaga la llama en el bosque seco azotado por impetuosos vientos.[...]

[...]No se salvaron tres de a caballo que corrían a todo escape hacia la Puerta del Sol. Se les hicieron varios disparos; pero irritados ellos cargaron sobre un grupo apostado en la esquina del callejón de la Chamberga, y bien pronto viéronse envueltos por el paisanaje. De un fuerte sablazo, el más audaz de los tres abrió la cabeza a una infeliz maja en el instante en que daba a su marido el fusil recién cargado, y la imprecación de la furiosa mujer al caer herida al suelo, espoleó el coraje de los hombres.[...]
Obra:El 19 de marzo y el 2 de mayo(Capitulo XXVI)
Benito Pérez Galdó


[...]La lucha, mejor dicho, la carnicería era espantosa en la Puerta del Sol. Cuando cesó el fuego y comenzaron a funcionar los caballos, la guardia polaca llamada noble, y los famosos mamelucos cayeron a sablazos sobre el pueblo, siendo los ocupadores de la calle Mayor los que alcanzamos la peor parte, porque por uno y otro flanco nos atacaban los feroces jinetes. El peligro no me impedía observar quién estaba en torno mío, y así puedo decir que sostenían mi valor vacilante además de la Primorosa, un señor grave y bien vestido que parecía aristócrata, y dos honradísimos tenderos de la misma calle, a quienes yo de antiguo conocía.[...]
Obra:El 19 de marzo y el 2 de mayo(Capitulo XXVII)
Benito Pérez Galdó


Documento audiovisual

Francisco Goya
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: francisco goya)

No hay comentarios: