jueves, 18 de diciembre de 2008

El Villancico


*Definición:

El villancico es una de las manifestaciones más antiguas de la lírica popular castellana que en sus orígenes consistía en una breve canción estrófica con estribillo que solía tener el esquema aBccaB. Su melodía principal se hallaba en la voz superior y normalmente estaba destinado a ser ejecutado por un solista al que le acompañaban dos o tres instrumentos.

*Historia del villancico:

Hacia el siglo XVI debido a que las autoridades eclesiásticas empiezan a considerar la conveniencia de introducir en la liturgia composiciones en castellano como una forma de acercar al pueblo a los misterios de la Fe católica, el villancico poco a poco va cambiando su temática sobre el amor cortés para ir centrándose en temas de tipo religioso. De esta manera en los albores del siglo XVII se empieza a utilizar en los responsorios de maitines de las principales fiestas litúrgicas como la Navidad, Hábeas Christi, Asunción, santos locales, Epifanía, Trinidad, etc. Así los villancicos se convertirán además de en un obligado ejercicio para acceder al magisterio de capilla, en una de las principales obligaciones compositivas del maestro de capilla para las principales fiestas del calendario litúrgico.

Durante el siglo XVII la interpretación de villancicos se hace cada vez más frecuente a pesar de las prohibiciones por parte de las instituciones conservadoras. Prohibiciones que se basaban en que el uso de los villancicos se había convertido en una práctica cada vez más usual de cancioncitas con forma de diálogo que recreaban la sorpresa de los pastores ante el misterio del nacimiento de Jesús. Temas como este se convertían en un excelente pretexto para realizar divertidas parodias en las que se hacía la burla correspondiente de personajes arquetípicos de diversas nacionalidades. El villancico del siglo XVII tiene una gran complejidad técnica y formal aumentándose el número de voces incluso hasta ocho distribuidas en dos coros dispuestos en diferentes lugares de la catedral y acompañados con instrumentos como el arpa, el violón y el órgano. Los villancicos de este siglo nos han llegado en manuscritos de borrador y en hojas sueltas para cada voz dejando de lado la escritura de facistol para este tipo de género.

*Los villancicos hoy en dia:

Hoy en día al referirnos a la palabra “villancico” hacemos referencia a la canción de navidad que tiene sus orígenes en distintas culturas populares de cualquier nacionalidad. El villancico que estamos acostumbrados a oír en estas fechas tiene una estructura melódica y armónica sencilla y normalmente suele estar interpretado en las voces por coros de niños / as, suelen tener melodías facilonas y poco elaboradas armónicamente. Actualmente el uso del villancico está ligado al fomento del consumismo típico de estas fechas, prueba de ello es que la publicidad utiliza la música de los villancicos a finales del mes de noviembre, con lo cual se
amplía el periodo navideño de forma considerable con el objeto de fomentar aún
más el consumo en estas fechas.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Figuras Estilísticas

a) Basadas en el sonido (nivel fónico):

-Aliteración:
Figura que consiste en la repetición notoria del mismo o de los mismos sonidos, sobre todo consonánticos, en una palabra o frase.

Ej: "el ruido con que rueda la ronca tempestad" es un ejemplo de aliteración.

-Onomatopeya:
Imitación de sonidos reales por medio del lenguaje.

Ej:"miau" es una onomatopeya que imita el ruido que hacen los gatos.

-Similicadencia:
Idéntica terminación fonemática de frases o miembros de frases contiguos.

Ej: [...]Y cuanto más se quebranta
mortifica su garganta
con natas al gusto gratas[...] Juan de Salinas

-Paronomasia: Semejanza entre dos o más vocablos que no se diferencian sino por la vocal tónica en cada uno de ellos.

Ej: Cabello y caballo o caso y coso.

b)Basadas en la morfosintaxis (nivel morfosintáctico)

-Asíndeton:
Figura que consiste en omitir los nexos entre palabras u oraciones, buscando un efecto estilístico:

Ej: Pasó, pasé; miró, miré; vio, vila;
dio muestras de querer, hice otro tanto;
guiñó, guiñé; tosió, tosí; seguila;
fuese a su casa y, sin quitarse el manto,
alzó, llegué, toqué, besé, cubrila,
deje el dinero y fuime como un santo
. Atribuido a Quevedo.

-Polisíndeton: Figura retórica que consiste en repetir la misma conjunción en una frase para darle mayor fuerza a la expresión, especialmente si lo que se une son sinónimos totales o parciales, transformándose así en una especie de pleonasmo.

Ej: Cuanto más alto llegaba
de este viaje tan subido,
tanto más bajo y rendido
y abatido me hallaba…
San Juan de la Cruz.

-Anáfora: Repetición de una o varias palabras al comienzo de una frase o verso, o de varios.

Ej: "¡Mira, mira quién está aquí!"

-Epífora:
Repetición de una o varias palabras al final de los versos de una estrofa. Es lo contrario que la anáfora.

Ej: No digáis que la muerte huele a nada,
que la ausencia de amor huele a nada,
que la ausencia del aire, de la sombra huelen a nada.
Vicente Aleixandre.

-Paralelismo: Es la semejanza estructural de dos o más secuencias de forma que se produce una correspondencia casi exacta entre sus constituyentes sintácticos.

Ej: Tú me destierras por uno;
yo me destierro por cuatro.

-Anadiplosis o concatenacion: Figura que consiste en la repetición de dos o más cláusulas o miembros del periodo anterior en el inicio del siguiente.

Ej: "La plaza tiene una torre, La torre tiene un balcón, El balcon tiene una dama, La dama una blanca flor..."

-Epanadiplosis: Figura que consiste en repetir al final de una frase o verso el mismo término con que empieza.

Ej: "canta que te canta".

-Reduplicación:
Repetición más o menos exacta de una palabra o de algunas unidades de ésta en una frase o verso. Caracteriza muchos comienzos de romances.

Ej: Río verde, río verde…
Fonte frida, fonte frida,
fonte frida y con amor…
¡Conde Olinos, conde Olinos…!

-Repeticion dispersa: Repetición que no se atiene a un orden estricto, sino que aparece diseminada a lo largo de la composición.

Ej: .
.. Estaba puesta en la sublime cumbre
del monte, y desde allí por él sembraba,...
... d'allí con agradable mansedumbre (G. Vega. “Antología Poética”)

-Retruecano:
El retruécano, como figura estilística, también es apañao. Consiste en contraponer dos frases con las mismas palabras, pero en un orden invertido para que sus sentidos se opongan.

EJ:
"En este país no se lee porque no se escribe, o no se escribe porque no se lee"

-Calambur:
La poesía jocosa, el juego y la adivinanza, han encontrado en esta figura motivo para provocar extrañeza y hacer chiste. En el calambur el doble significado proviene de la separación silábica al construir una frase.

Ej:
Cuando Dios llamó a Gavino
Cuando Dios llamó a Gavino
no dijo:- Gavino, ven;
sino dijo:- Venga, vino.

-Hiperbaton: Altera el orden sintactico de las palabras.

EJ:
Piramidal, funesta, de la tierra
nacida sombra, al Cielo encaminaba
de vanos obeliscos punta altiva,
escalar pretendiendo las estrellas.

c) Basadas en el sentido (nivel semántico):

-Prosopografia: Representación o explicación detallada de las cualidades, características o circunstancias de algo o de alguien.

EJ: los miembros de un movimiento u organización, los ocupantes de un determinado cargo político o judicial.

-Etopeya: Descripción del carácter, acciones y costumbres de una persona.

EJ: Cervantes hizo una magnífica etopeya del Quijote.

-Retrato:
Representación o explicación detallada de las cualidades, características o circunstancias de algo o de alguien.

EJ: Pepe tiene una gran fuerza en los brazos.

-Topografia: Conjunto de técnicas y conocimientos para describir y delinear la superficie de un terreno.

Ej: Estando cabalgando por aquel monte mis ojos se llenaron de sensaciones con ese gran paisaje lleno de luzes y sombras de aquellos grandes y robustos arboles.

-Cronografia: Ciencia que determina el orden y las fechas de los sucesos históricos.

Ej: Gracias a nuestro conógrafo hemos descubierto que estos restos son anteriores de siglo XV.

-Exclamación: Voz, grito o frase en que se refleja una emoción o un sentimiento.

EJ: Ah!!!. Que susto por dios.

-Apostrofe: Figura que consiste en cortar de pronto el discurso o narración para dirigir la palabra con vehemencia a una o varias personas presentes o ausentes, o a cosas personificadas.

Ej: Y el gran caballero tropezó (la berdad es que el pobre es muy torpe) y se levanto.

-Interrogación retorica: Cada uno de los signos ortográficos (¿?) que se pone al principio y al final de una palabra o cláusula interrogativa.

EJ: La última frase escríbela entre interrogaciones.

-Hipérbole:
Figura que consiste en aumentar o disminuir exageradamente la verdad de aquello sobre lo que se habla.

EJ: ¡Que pedazo gardín!

-Prosopopeya o personificación:
Es el echo de asignar con cualidades propias de sere humanos a animales o cosas.

Ej: El perro me giño un ojo.

-Simili o comparación:
Figura que consiste en comparar expresamente una cosa con otra.

EJ: Sus símiles fueron vanguardistas y atrevidos.

-Antítesis: Contraponer dos ideas diferente o contrarias.

Ej: Niño mayor de edad.

-Oxímoron o paradoja:
Figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que expresan contradicción.

Ej: Vivo sin vivir

-Eufemismo:
Palabra o expresión con que se sustituye a otra más grosera, impertinente, violenta o que se considera tabú.

Ej: ¡Eso es una caca!

-Ironia: Figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se expresa.

Ej: Esta casa parece una mansion

Los tropos:


-Metonimia: Figura consistente en designar una cosa con el nombre de otra con la que guarda una relación de causa a efecto,autor a sus obras,etc.

Ej: "se servirá un montilla"

-Sinécdoque:
Tropo que consiste en extender,restringir o alterar de algún modo la significación de las palabras,para designar un todo con el nombre de una de sus partes,o viceversa...

Ej: "cuarenta velas" para designar "cuarenta naves"


-Imagen:
Empleo de una palabra o expresión que den idea viva de algo con lo que guarda relación.

Ej: Ha escrito un ensayo sobre la imagen en la obra de García Lorca.

-Metáfora:
Figura consistente en usar una palabra o frase por otra,estableciendo entre ellas un símil no expresado.

EJ: Las manzanas son una metáfora frecuente por las mejillas.


-Sinestesia:
Tropo que consiste en unir dos imágenes o sensaciones procedentes de diferentes dominios sensoriales.

Ej: color verde "chillón",un sonido "blanco".

-Alegoría: Figura que consiste en hacer patentes en el discurso, mediante una sucesión de metáforas, un sentido recto y otro figurado, a fin de dar a entender una cosa expresada por otra distinta.

Ej: Este mundo es el camino
para el otro, que es morada

sin pesar

mas cumple tener buen tino

para andar esta jornada

sin errar.

Partimos cuando nascemos

andamos, mientras vivimos,

y llegamos

al tiempo que fenecemos

así que cuando morimos

descansamos.

-Parábola:
Narración de un suceso inventado de la que se saca una enseñanza moral.

Ej: Parabola del hijo prodigo.

jueves, 6 de noviembre de 2008

El sí de las niñas

Argumento

Doña Paquita es una joven educada en un convento de monjas, tiene dieciséis años y está prometida con Don Diego, un hombre adinerado, de cincuenta y nueve. El casamiento ha sido concertado entre Don Diego y la madre de ésta, Doña Irene, en el cual, la prometida no ha tenido ocasión de opinar sobre su futuro. Paquita está a su vez enamorada de un joven militar, Don Carlos, sobrino de Don Diego, que ella conoce como Félix de Toledo. El enamorado, con el objetivo de impedir la boda, acude a ver a su amada a una posada, sin saber que era su tío su futuro marido,quien desconocía el amor entre ambos. Por las sospechas que tenía, Don Diego, ordena a su sobrino que regrese al regimiento y éste se dispone a obedecer, renunciando a la vez al amor de su amada. Para informar a Doña Paquita, le envía una carta, la cual llega a manos de Don Diego, que, comprendiendo el amor entre los jóvenes, decide renunciar a su matrimonio con la joven, y haciendo llamar a su sobrino, hace posible la unión entre los dos enamorados, en contra de los deseos de la autoritaria Doña Irene. La acción transcurre en unas pocas horas, en una pequeña posada de Alcalá.

Características

Sus principales características son: su carácter didáctico, la ridiculización de las convenciones sociales y el uso de la regla clásica de las tres unidades.
En El sí de las niñas Moratín abandona definitivamente el verso. La experiencia de

La comedia nueva
cristaliza en una pieza que profundiza en los hallazgos de la anterior.

El carácter de la obra es didáctico, plantea un problema cotidiano y desprende una enseñanza, ya que su fin es criticar la autoridad que ejercen los padres sobre sus hijos respecto al matrimonio, obligándoles a tomar por marido al mejor partido económico. Esta obra adelanta la igualdad de la mujer en la sociedad, animando pues, a rectificar las costumbres y tradiciones de su tiempo.

viernes, 31 de octubre de 2008

Neoclasicismo

El término neoclasicismo surgió en el el S.XIX para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la ilustración que desde mediados del S.XVIII se venía produciendo en la filosofía y que consecuentemente se había transmitido a todos los ámbitos de la cultura.

El neoclasicismo nació por un intento de recuperar el pasado por eso se hicieron expediciones para conocer obras antiguas en su lugar de origen sobretodo se hicieron campañas arqueológicas a las ruinas de Grecia y Roma.
Roma se combirtió en un lugar muy visitado por personas de todo el mundo: artistas, viajeros, filósofos... y sobretodo opinaban, cambiaban ideas entre ellos aumentando su conocimiento cultural.

El rasgo mas importante de la ilustración en el arte es con fines educativos ya no solo cosas de la iglesia o de la monarquía si no reflejar virtudes cívica. Esto provoco que los artistas ya no se tomaran como simplemente escultores artesanales si no personas que son capaces de captar y reflejar lo valores cívicos. Así fue como se cambiaron los talleres artesanales por academias que ofrecía aprendizajes al artista difundiendo así el nuevo estilo.

A mitas del S.XVIII se crearon academias en toda Europa dando formación clásica a los alumnos y ofreciendo becas para estudiar en Roma las ruinas del pasado.

Todo esto provoco el nacimiento de museos y exposiciones que se mostraban al publico en general.

martes, 28 de octubre de 2008

Los primeros estados

Mesopotámia

*Creación y organización de las primeras ciudades:
Las ciudades surgen en el Medio Oriente, en toda una región conocida como el Creciente Fértil. Esta era una región muy rica en plantas silvestres de frutos altos en proteínas, de ríos caudalosos, y áreas con una gran biomasa animal. Al pie de los montes Zagros, de los Tauros, en Anatolia (Turquía), en lo que hoy es Irán e Irac, en lo que se conoció como Mesopotamia, en todos estos lugares se dieron los primeros experimentos urbanos. Es decir, de comunidades (muchas de ellas con cercas o palizadas, o pequeños muros bordeándolas) agrícolas y pastoriles que fueron creciendo, a medida que fueron capaces de sostener a poblaciones más numerosas.

Durante el Mesolítico (hace unos 15.000 años) aparecieron los primeros establecimientos humanos más o menos duraderos. Se desarrolló una cultura basada en el aprovechamiento de pescados y mariscos, y se empezaron a cortar árboles y matas en los montes y llanuras con el fin de utilizar el suelo en faenas agrícolas. También se empezaron a domesticar diferentes animales como perros, cerdos y gallinas. Hace unos 10.000 ó 12.000 años se pasó a una segunda fase en la que se dio la recolección y la siembra sistemáticas de algunas hierbas y plantas, y comenzaron a utilizarse distintos animales, como bueyes y asnos.

Con los sumerios, la Mesopotamia estaba dividida en ciudades-estados, (también podríamos llamarlas “cíudades-templos”); cada ciudad con su territorio circundante era un templo, desde allí quien gobernaba se dirigía a la población. En esta etapa, la política y la religión estaban íntimamente relacionadas. El gobernante era el príncipe-sacerdote. el “sumo sacerdote” o “patesi, que representaba a la divinidad, aunque no era el dios, como en Egipto, en donde el faraón era ‘el mismísimo Horus”.

El sacerdote administraba el gobierno de la ciudad, los ingresos del templo, conducía a los soldados, vigilaba el mantenimiento de los canales y organizaba el culto. El templo desempeñaba entonces un papel fundamental. Era el eje de la vida política, religiosa y también económica.

Después, con la expansión de las ciudades sumerias, la administración se hace más completa y se produce un cambio en las atribuciones del patesi, quien se dedicará en adelante exclusivamente al culto. Jefes militares convertidos en reyes desempeñarán el resto de las funciones.


*
La economía y la organización social:

La agricultura era la base de la economía de la Mesopotamia; sólo era posible con lo ayuda del riego artificial. Los sumerios, al asentarse en la región, construyeron uno red de canales con tanta perfección que aún sirven como modelos para las autoridades agronómicas de Irak. Estos canales aumentaron la superficie de cultivo y posibilitaron el desarrollo de la civilización. Los habitantes de las ciudades que surgieron cuidaron los canales y se disputaron las aguas fluviales, vitales para su economía.

Los productos de cultivo más importantes que obtuvieron fueron los cereales, como el trigo y la cebado, y los frutos de la palmera (como los dátiles).

En tiempos de los sumerios, el templo era el núcleo de la vida económica, el centro de la administración de tierras, del sistema de riego y del comercio. También era el centro de reunión de los artesanos. Por lo tonto, el templo tenía una vida animado: allí se almacenaban los granos, se rendían los tributos y reposaban las caravanas comerciales. También allí se radicaban el culto, la administración de justicia y la educación. Además, el templo otorgaba préstamos a personas necesitadas.


NOBLES

El rey, los funcionarios importantes, los sacerdotes y, entre los asirios, los grandes jefes militares, formaban la nobleza. Integraban un grupo privilegiado, con grandes extensiones de tierra, y constituían el sector socia1 más encumbrado.

COMERCIANTES

Llegaron a ocupar un papel destacado en la sociedad, ya que se enriquecieron gracias al Intercambio. Se encargaban del gran comercio y recorrían vastos territorios.

ARTESANOS

Trabajaban al servicio del rey o del templo y también en forma particular Muchos de ellos vivían en las ciudades.

AGRICULTORES

Formaban el grupo social más numeroso, ya que el régimen económico de la Mesopotamia era agrícola. En los primeros tiempos sólo trabajaban para el templo. Luego, los reyes fueron otorgando donaciones y los campesinos pudieron trabajar parcelas propias; surgió así la propiedad privada. El Código de Hamurabi nos permite conocer la vida y las costumbres de la Mesopotamia. Los delitos eran duramente castigados según la ley del talión (‘ojo por ojo, diente por diente”), principio por el cual el que comete un delito es castigado con una pena semejante al daño que cometió. La pena de muerte era muy frecuente. La familia era monogámica. El matrimonio sólo podía darse entre hombres y mujeres libres, no con esclavos. Entre los asirios, el matrimonio se realizaba luego de un intercambio de regalos; en caso de adulterio, el marido podía matar a la mujer, luego debía esperar cinco años poro volver a casarse. El esclavo podía fundar una familia entre sus iguales, que no se disolvía por venta.

*La cultura, la ciencia y las religión:

La cultura mesopotámica se destacó por poseer monumentales obras arquitectónicas de gran tamaño, las que estaban construidas en base a formas macizas y de líneas rectas.

Los mesopotámicos fueron grandes legisladores, astrónomos y matemáticos. Las preocupaciones jurídicas de los sumerios se plasmaron en las leyes de Urukagina. Los caldeos nos dejaron el código de Hammurabi. Los asirios, en la época de Sargónida, completaron con nuevas leyes las disposiciones anteriores.

La religión era politeísta, es decir, creían en varios dioses. El culto se basaba en la adoración de los astros y las fuerzas que éstos podían tener sobre el ser humano. Así divinizaron al Sol, la Luna, el Cielo, el viento, la vegetación, la tempestad, la fecundidad, el fuego y la lluvia.

Aunque cada ciudad tenía un dios protector particular (sumerios y acadios adoraron al dios Shamash), al unificarse Babilonia como país se impuso al dios Marduk sobre los demás dioses. Con el predominio asirio, el dios Asur lo sustituye.

Los mesopotámicos fueron muy afectos a ritos de tipo mágico, como era el de predecir el futuro con base en el examen de las vísceras de los animales (augurios) o en la observación del curso de los astros (astrología).

Civilización egipcia

*Las civilizaciones fluviales:

-El Nilo como columna vertebral de Egipto:
El Nilo es la columna vertebral de Egipto, tiene una longitud de 6000 kilómetros de los que solo sus últimos 1400 recorren el país. Su nombre procede del griego "Neilos" y durante milenios el lugar de su nacimiento fue un misterio, pues nadie de la antigüedad se aventuró hasta las tierras meridionales del Continente africano para alcanzar sus fuentes.

La parte vital de Egipto, que durante siglos atrajo a la mayor parte de sus habitantes, abarca desde la Primera Catarata en el Alto Egipto, poco después de la presa, hasta el Delta en el Bajo Egipto. En el Alto Egipto, la alternancia de unas capas geológicas duras con otras blandas origina una serie de escalones, las aguas caen violenta y estruendosamente sobre las rocas formando las diversas cataratas que conforman el paisaje del valle. El valle, hasta Idfu, es un antiguo golfo marino en cuyo fondo se fue depositando la caliza numulítica que ahora aparece en la superficie. La misma caliza forma el yebel de Muqattam cerca del Cairo y de aquellas y estas calizas proceden los materiales con que se construyeron las pirámides y otros muchos templos ( Gizza, Menfis, Karnak, Philae, Ajetatón, Luxor, Abu Simbel, etc.) a lo largo de los siglos y de las dinastías egipcias.

-Marco geográfico y etapas de la historia egipcia:
El Nilo esta situado en el Nordeste de África, con costa al mar Mediterráneo y atravesado de Sur a Norte por el río Nilo. Egipto presentó dos aspectos geográficos que fueron esenciales en la Antigüedad y que en gran medida, explican su historia, su tipo de vida y su creatividad artística. El primero de ellos fue el del propio Nilo, y el segundo el del aislamiento del país.

*La jerarquía social egipcia:
Triángulo de la jerarquía social en Egipto.

*La cultura y el arte egipcios:

El
arte egipcio esta dirigido principalmente por los deseos de los distintos faraones, ya que todos buscaban construir edificaciones que perduraran a lo largo del tiempo y pasaran a la posteridad.
Esta es la principal razón por la utilizaban piedras para sus construcciones.
Los edificios más significativos fueron los templos, donde se honraba a los dioses y las tumbas, donde se guardaba la memoria de los difuntos. Los templos son construidos por los faraones para sus eternos padres. Existen varios tipos pero siempre se elige como característico el templo de Konsu en Karnak.

Los arquitectos egipcios no utilizan la bóveda por lo que se trata de una arquitectura dintelada, creando una característica sensación de estabilidad.

Sus muros eran extraordinariamente anchos y acababan en un talud, disminuyendo su anchura a medida que se elevaban.
Estos edificios están ampliamente decorados bien con elementos vegetales o animales, o bien con jeroglíficos, escenas históricas, etc. La mayoría de estas decoraciones se realizaban en relieve, siendo una de las principales fuentes para el conocimiento de la historia de Egipto.
Antes de acceder al templo, nos encontramos con una larga avenida flanqueada por estatuas de animales divinos, habitualmente esfinges o carneros de Amón.

Imperio persa

En el siglo XII a. C, este pueblo de lengua aria, procedente de Asia Central, se estableció en la meseta de Irán, (actualmente Irán y Afganistán), entre el mar Caspio y el golfo Pérsico, estableciendo su capital en Susa, junto a los medos, pueblo que los dominó.

Durante el reinado de Giro II, el grande venció a los medos, cuyo rey era Astiages, y los sometió a su autoridad, que fue aceptada por los medos, a quienes demostró gran respeto, incluso hacia Astiages, a quien le perdonó la vida.

Sentó las bases de un nuevo imperio al conquistar Lidia, en el Asia Menor, las colonias griegas del Asia Menor, y la Mesopotamia, conquistando Babilonia. Realizó una reforma militar, convirtiendo a la caballería en la principal fuerza de choque. Ciro falleció en el año 529 a. C., durante una campaña militar.

*Civilización persa:

El Imperio Persa hacía ya muchos siglos que existía al iniciarse la Edad Media. Tras la conquista de Alejandro en el siglo IV a.C. y el subsiguiente desmoronamiento de su imperio en siglos posteriores, el Imperio Persa se había reunificado. Los persas llevaban luchando contra los romanos desde el siglo III d.C.

El Imperio Persa se extendía desde Mesopotamia a la India y desde el Mar Caspio hasta el Golfo Pérsico, lo que abarca los actuales estados de Irak, Irán y Afganistán. Lucharon contra los romanos y más tarde contra los bizantinos por el control de los territorios de las actuales Siria, Turquía, Palestina, Israel, Egipto y Arabia. La capital del Imperio Persa era Ctsesiphon, actualmente Bagdad.

Los romanos hicieron diversos intentos por subyugar a los persas durante los siglos III y IV, y finalmente firmaron un tratado de paz en el año 364 por el cual los persas consolidaban su hegemonía en el este y en el norte. Los persas comenzaron sus ataques contra el imperio bizantino en Siria, Palestina, Egipto y la actual Turquía. La guerra entre las dos potencias sufría continuos avances y retrocesos. Los persas sitiaron Bizancio sin éxito en el año 626. Un año después, los bizantinos invadieron Persia. Finalmente, y ya exhaustos, firmaron la paz en el año 628.

Los persas no estaban preparados para los furibundos ataques islámicos del siglo VII. La dinastía Sasánida de Persia pereció en la lucha en el 636. La capital persa no tenía defensas comparables a las de Constantinopla. En el 651, toda Persia estaba en manos de los musulmanes.

Diapositivas


Mapa de Oriente Próximo antiguo


Tablilla de oro con escritura cuneiforme

Puerta de Ishtar



La leona herida




Mapa del Egipto faraónico


Escritura jeroglífica, hierática, demótica






Dioses egipcios

croquis de un templo egipcio
Santuario de Karnak

Zigurat del Palacio de Khorsabak



Abu Simbel


Pirámides de Gizeh


Esfinge

Tumba hipogeo del Valle delos Reyes



Escriba sentado


El Cheik-el-Beled


Busto de Nefertiti

jueves, 2 de octubre de 2008

Goya y su tiempo

Biografía

Nació el 30 de marzo de 1746 en la pequeña localidad
aragonesa de Fuendetodos (cerca de Zaragoza). Recib
su educación en las Escuelas
Pías de Zaragoza y inició con 14 años su formación artística, momento en el que
entró como aprendiz en el taller de José Luzán, pintor local competente aunque
poco conocido, donde Goya pasó cuatro años. En 1763 partió a Madrid, con el fin
de conseguir un premio en la Academia de San Fernando. No lo consiguió, pero conoció al artista aragonés, Francisco Bayeu, quien influyó notabl
emente en su formación
y a él debe su participación en los frescos de la iglesia de la Virgen del Pilar en Zaragoza (1771,1780-1782), y a su instalación algún tiempo después en la corte. En 1789 Carlos IV le nombró pintor de cámara, convirtiéndose al año siguiente en el pintor oficial de Palacio. El Museo de Prado de Madrid heredó una parte muy importante de sus obras. Los cartones para tapices que realizó a finales de la década de 1780 y comienzos de 1790 fueron muy apreciados por visi
ón fresca y amable que ofrecen de la vida cotidiana española. En el invierno de 1792 contrajo una grave enfermedad que le dejó totalmente sordo y marcó un punto de inflexión en su expresión artística. Entre 1797 y 1799 dibujó y grabó el aguafuerte, permitiéndole una mayor libertad creativa, menos tiempo y mayores efectos. Con esa técnica realizó copias de las pinturas de Velázquez como Retrato ecuestre de doña Isabel de Borbón, el de Margarita de Austria o el de Felipe III. La primera de sus grandes series de grabados, Los Caprichos, en los que satiriza los defectos sociales y las supersticiones de la época. Tras éstos aparecen algunas series como Los desastres de la guerra o Fatales consecuencias de la sangrienta guerra en España con Buonaparte y otros caprichos enfáticos, (1810) y Los disparates (1820-1823). Los horrores de la guerra dejaron una profunda huella en Goya, que contempló las batallas entre franceses y españoles durante los años de la ocupación napoleónica. En sus pinturas refleja el horror y dramatismo de las brutales masacres de grupos de españoles desarmados que luchaban en las calles de Madrid contra los soldados franceses. Sencillez y honestidad directas también se aprecian en los retratos que pintó en la cúspide de su carrera, como La familia de Carlos IV (1800, Museo del Prado), donde se muestra a la familia real sin la idealización habitual. Las célebres pinturas negras (1820, Museo de Prado), son las obras más destacadas de los últimos años. Se destacan: Saturno devorando a un hijo, Aquelarre, el gran cabrón. Predominan los tonos negros, marrones y grises y demuestran que su carácter era cada vez más sombrío. En 1824 se exilió en Francia. En Burdeos trabajó la técnica de la litografía, con la que realizó una serie de escenas taurinas. Falleció el 16 de abril de 1828 en este país. En el Museo de Bellas Artes de Santiago, la Fundación Galdiano -de dependencia estatal, pero de origen privado-, por primera vez monta colección temática tan extensa fuera de España. Las setentas piezas ilustran el ambiente que rodeó a Goya en su larga vida. La muestra permanecerá hasta el 14 de enero.

Contexto histórico en el que vivió

La vida y obra de Francisco de Goya se extiende a lo largo del reinado de tres Borbones, los monarcas Carlos III (1759-1788), Carlos IV (1789-1808) y Fernando VII (1808-1833). La situación del país a comienzos del Siglo XVII, tras la Paz de Utrecht, es muy diferente de la existente a la muerte de Carlos III. En esta época, la población aumenta notablemente, pasando de 9.300.000 habitantes en 1750 a 11.500.000 de habitantes en 1797.

El siglo XVIII es llamado el siglo de las reformas. La situación europea, a la que no resultaba ajena España, tras las guerras del XVII, demandaba actuaciones que mejorasen la situación existente en la economía, la sociedad y la política. Estas acciones fueron llevadas a cabo en España por el movimiento político conocido como Ilustración española.

Los Borbones adoptan la forma de gobierno conocida generalmente como "despotismo ilustrado". Se rodean de un gabinete, normalmente formado por miembros de la nobleza baja, que llevan el peso de la burocracia estatal, como Esquilache, Floridablanca, Aranda o Godoy. De esta forma, la monarquía fortalece los secretarios de estado y despacho, excluyendo a la alta nobleza de los puestos de responsabilidad y del poder que de ellos emanaba, buscando una administración competente y completamente subordinada al poder real. Otra de la novedades introducidas es la aparición de la figura del intendente como instrumento de la monarquía en todos los campos de la actividad económica y social. La Hacienda se reforma, pasa a depender de secretarios, y se modifican los regímenes fiscales de los reinos de España, con la introducción de nuevos impuestos. En 1782 se funda el Banco de San Carlos.

En la segunda mitad del siglo XVIII se multiplican las acciones encaminadas a mejorar las condiciones comerciales y la incipiente industria. Se eliminan los puertos secos y se mejoran las comunicaciones, se abren más puertos al comercio americano... Se crean fábricas reales, y se favorece la creación de nuevas fábricas, tanto de lujo como de manufacturas. La reforma del ejército y de la marina fueron favorecidas por la construcción de numerosas factorías y maestranzas, así como astilleros. El resurgir de la flota favoreció la recuperación del comercio marítimo con las colonias americanas.

Compleja es la situación del mundo rural. Prosigue el enfrentamiento entre agricultura y ganadería. Se necesita aumentar la producción agrícola, lo que entra en colisión con la preponderancia de la Mesa. Las tímidas reformas emprendidas pretendían realizarse sin afectar a las clases altas propietarias de grandes cantidades de terreno, lo que supuso su fracaso.

La nobleza, gran propietaria, mantiene sus privilegios jurisdiccionales., basados en el régimen de señorío. En la poblaciones de mayor tamaño existían ayuntamientos, formados por regidores bajo la autoridad de un corregidor. Carlos III introdujo la presencia del pueblo llano mediante la elección de procuradores y/o diputados del común, elegidos mediante sufragio indirecto.

La Iglesia mantiene, la jurisdicción sobre las tierras y territorios que le son propios. Las relaciones con el poder real resultaron difíciles. Momento crucial fue la expulsión de la Compañía de Jesús de España, durante el reinado de Carlos III (decreto de 20 de marzo de 1767). Por contra, no puede olvidarse que la presencia del clero en los gobiernos borbónicos es continua.

Todas estas reformas entran en crisis tras la guerra contra Napoleón. Las nuevas ideas comienzan a transformar la sociedad y la cultura, penetran en el ejército... los mecanismos políticos, sociales y económicos desarrollados en el siglo XVIII son insuficientes a comienzos del siglo XIX. A pesar de los intentos de Fernando VII, las propias reformas de sus antecesores y la influencia europea fueron los acicates para nuevos modelos, que se desarrollaron en el país, en la época liberal, a través de duros y sangrientos episodios.

Obras referentes a acontecimientos y personajes históricos

Fusilamientos del 3 de mayo de 1808

Dos cuadros titulados "El coloso"

Saturno devorando a sus hijos


Estudio de la época a través de obras literarias

[...]La calle Mayor y las contiguas ofrecían el aspecto de un hervidero de rabia imposible de describir por medio del lenguaje. El que no lo vio, renuncie a tener idea de semejante levantamiento. Después me dijeron que entre 9 y 11 todas las calles de Madrid presentaban el mismo aspecto; habíase propagado la insurrección como se propaga la llama en el bosque seco azotado por impetuosos vientos.[...]

[...]No se salvaron tres de a caballo que corrían a todo escape hacia la Puerta del Sol. Se les hicieron varios disparos; pero irritados ellos cargaron sobre un grupo apostado en la esquina del callejón de la Chamberga, y bien pronto viéronse envueltos por el paisanaje. De un fuerte sablazo, el más audaz de los tres abrió la cabeza a una infeliz maja en el instante en que daba a su marido el fusil recién cargado, y la imprecación de la furiosa mujer al caer herida al suelo, espoleó el coraje de los hombres.[...]
Obra:El 19 de marzo y el 2 de mayo(Capitulo XXVI)
Benito Pérez Galdó


[...]La lucha, mejor dicho, la carnicería era espantosa en la Puerta del Sol. Cuando cesó el fuego y comenzaron a funcionar los caballos, la guardia polaca llamada noble, y los famosos mamelucos cayeron a sablazos sobre el pueblo, siendo los ocupadores de la calle Mayor los que alcanzamos la peor parte, porque por uno y otro flanco nos atacaban los feroces jinetes. El peligro no me impedía observar quién estaba en torno mío, y así puedo decir que sostenían mi valor vacilante además de la Primorosa, un señor grave y bien vestido que parecía aristócrata, y dos honradísimos tenderos de la misma calle, a quienes yo de antiguo conocía.[...]
Obra:El 19 de marzo y el 2 de mayo(Capitulo XXVII)
Benito Pérez Galdó


Documento audiovisual

Francisco Goya
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: francisco goya)

martes, 23 de septiembre de 2008

La Prehistoria

Paleolítico

-Significado de la palabra Paleolítico:
Etimológicamente significa Edad Antigua de la Piedra.

-Origen y evolución del ser humano, África cuna de la Humanidad:
En si el principio de la umanidad empezo con los primates hace 65 millones de años. Aunque en principio viviean en los arboles no en el suelo como la mayoria de los mamiferos empezaron a verse rasgos que les distingian de otros seres vivos como un cerebro mas grande y unas manos capaces de sujetar fijamente objetos.
Por pertenecer a la misma familia, las diferentes especies de primates, en especial monos y simios, guardan
similitud con el ser humano.
Según algunos estudiosos, el último ancestro común entre el ser humano y el chimpancé, nuestro primo más cercano, existió hace 6 ó 7 millones de años.
Un poco mas tarde se dividio formando el primer hominido llamado
Australopithecus y mas tarde Homo habilis el primer especimen del genero Homo.
Los cambios en la biología de los primates que desembocaron en los primeros homínidos se dieron en África: en el Este y en el Sur. El cañon de Olduvai, en Tanzania, el noreste de Africa, es uno de los lugares donde se han encontrado los fósiles más antiguos que aportan datos sobre la historia evolutiva del ser humano. Africa es denominada la cuna de la a vida por su gran numero de fosiles encontrados y que aun quedan por desenterrar. Se cree que Afria es el continente en el que los seres vivos evolucionaron antes y dieron al ser humano.

-La división del Paleolítico: Inferior, Medio, Superior:

*El Paleolítico Inferior:





  • Se extiende desde hace 2,5 millones de años que aparede el primer hombre del género Homo , hasta el 125 000 antes de Cristo.


  • En esta etapa se desarrollan el Homo hábilis y el Homo erectus.


  • Los instrumentos que elaboran son toscos, destacan las hachas de mano o bifaces.

*El Paleolítico Medio




  • Se desarrolla entre el 125000 y el 40000 antes de Cristo.


  • En Europa se desarrolla el Hombre de Neanderthal.


  • Continuan elaborando los mismos materiales líticos que en la etapa anterior, mejora la técnica y se desarrolla la tipología lítica (se crean los instrumentos con finalidades específicas)






*
El Paleolítico Superior





  • Abarca desde el 40 000 a. C. hasta el 10 000 antes de Cristo.
  • Se desarrollan las culturas creada por el Homo sapiens sapiens. En Europa principalmente es la cultura del Cro-Magnon.

  • Su industria lítica es muy elaborada: se realizan instrumentos líticos con mucha precisión y especialización. Emplean otros materiales como el hueso. (Arpones de hueso, puntas de flecha, raederas y raspadores, etc.)

-Economía depredadora del Paleolítico:
Los grupos humanos tuvieron una economía depredadora en la que dependieron de los recursos del medio ambiente. En este sentido, un factor que a veces se tiende a olvidar es precisamente la relación cazador-presas.

-Diosas:




1.La venus de Willendorf
Esta figura es deslumbrante, pues posee tal femineidad que simboliza la fuerza de la mujer en esta etapa crucial para la sobrevivencia de la humanidad.













2. Venus de Lausel: Se trata de un relieve de cuerpo entero, realizado en piedra caliza y con restos de color, de casi medio metro de altura, que representa a una mujer que sostiene en su mano derecha un cuerno con incisiones, mientras que con la izquierda insinúa un espontáneo gesto de pudor.








-Cuevas con pinturas rupestres:

Pintura rupestre Altamira
Pintura rupestre La Pileta



Neolitico

-Significado de la palabra Neolítico:
La palabra "neolitico" significa "piedra nueva" que da referencia a la nueva utilizacion que le dan a la roca como tallarla.

-La revolución neolítica: la agricultura y la ganadería:

El descubrimiento de la agricultura y la ganadería supuso un cambio radical en las formas de vida y en la organización de los seres humanos. La caza y la recolección permanecieron, pero dejaron de ser las únicas formas de subsistencia, y los seres humanos comenzaron a elaborar sus propios alimentos.

Los pueblos agrícolas se hicieron sedentarios, lo que significa que se asentaron de forma permanente en un lugar y dejaron de trasladarse de un sitio a otro en busca de alimento. Levantaron poblados junto a los ríos y allí establecieron sus campos de cultivo y los corrales de los animales domésticos.

Los pueblos pastores vivían junto a sus rebaños en chozas y se trasladaban de unos lugares a otros en busca de mejores pastos y de agua para el ganado.

-La revolución urbana; la ciudad neolítica; los primeros oficios:

La nueva forma de producir alimentos originó cambios revolucionarios en la organización de la sociedad:
Una parte de la humanidad se hizo sedentaria y se agrupó en aldeas y poblados. Algunas aldeas crecieron tanto que se convirtieron en verdaderas ciudades: como son Jericó, Çatal-huyuk.

Junto a los ríos surgen pequeños poblados agrícolas. Las viviendas son cabañas construídas con los materiales del lugar: cañas, ramajes y barro.


Consecuencias del aumento de alimentos:

  • aumenta la población.
  • mejoraron las condiciones de vida.
  • surgieron los primeros oficios artesanales.

Los artesanos fabricaban útiles que cambiaban por alimentos a los agricultores del poblado:

  • azadas para cavar la tierra.
  • hoces de piedra para segar el trigo.
  • molinos de mano para moler el grano.
  • cerámica para almacenar.

-La edad de los metales: cobre, bronce, hierro:

-El cobre:
El descubrimiento de la metalurgia del cobre no supuso el fin de la industria lítica. Algunas culturas tendrán ahora su época de mayor perfección; pero se irán aculturando con el tiempo. El cobre es un metal blando y de pocas aplicaciones, que en principio no competía con la piedra. Además, las demandas eran muchas y las zonas mineras pocas, lo que le hacía un metal muy caro.

-El bronce:
El bronce es una aleación de dos metales: cobre y estaño. Esto supone un avance significativo con respecto al estadio anterior. Además, hizo necesario que se pusiera en contacto las zonas mineras de cobre y las de estaño, lo que favoreció el comercio. El mineral de cobre se había descubierto en muchas partes, pero no el de estaño. Esta aleación consigue objetos más duros y duraderos que los de cobre.

-El hierro:
En el último milenio a.C. aparece la siderurgia del hierro. El hierro ya era conocido, e incluso se han encontrado objetos de hierro fundido que se datan en torno al 1800 a.C. Sin embargo, los primeros en trabajar el hierro en abundancia fueron los hititas, hacia el 1300 a.C., que lo exportaban a Egipto y a Asiria. En Grecia el hierro entró con los dorios hacia el 1200 a.C. En el resto de Europa alcanzó su máximo esplendor hacia el 450 a.C., con la cultura de La TènePronunciado /Tené/.
El hierro era un metal mucho más duro y duradero que el bronce, pero también necesita unas temperaturas mucho mayores para su fundición.



-Los monumentos megalíticos: menhires, dólmenes, alineamientos, crómlech.

*Un menhir es una construcción prehistórica consistente en una piedra alargada colocada verticalmente ocasionalmente antropomorfas; su principal función era rendir culto al Sol. Fue una de las primeras construcciones de la humanidad.





*Un dolmen, que en bretón quiere decir mesa grande de piedra, es una construcción megalítica consistente en dos losas (ortostatos) hincadas en la tierra en posición vertical y una losa de cubierta apoyada sobre ellas en posición horizontal; todo ello cubierto con tierra, formando un túmulo.



*Carnac (en idioma bretón Karnag) es un pueblo situado en la costa sur de la Bretaña en el noroeste de Francia. El gentilicio de sus habitantes es Carnacois. Carnac es famosa por sus alineamientos, uno de las más grandes agrupaciones de menhirs neolíticos del mundo, así como por su playa.


-
El Arte del Neolítico

Neolítico, Arte, arte y arquitectura de la epoca prehistorica que se extiende aproximadamente desde el año 7000 a.C. hasta el año 2000 a.C. Comenzo unido a la vida semi-nomada de los pastores y finalizó con el descubrimiento del bronce que dio lugar a la era del mismo nombre. La cerámica fue la primera manifestación del arte neolítico; otras importantes expresiones artísticas fueron las esculturas adoradas como diosas madres y monumentos megalíticos de piedra dedicados al culto religioso. Se ha encontrado cerámica neolítica en todas las regiones ocupadas por los pueblos del neolítico, desde el Próximo Oriente a través de Äfrica y desde el Mediterraneo a Europa y a las Islas Británicas. Generalmente son planas, con decoración simple -triangulos, espirales, líneas onduladas y otros motivos geométricos- en superficies lisas u onduladas. Dependiendo de la cultura particular que lo origine, adoptan distintas formas como por ejemplo la cerámica realizada en forma de cesta, calabaza, campana o sacos de piel. La cerámica neolítica campaniforme, con dibujos geométricos, inspirados en la cesteria, es originaria de España y se extendio a toda Europa.


-Diapositivas:

*Instrumento pulimentados del Neolítico; instrumentos de metales.


*Cuevas de El Romeral:

*Menga y Viera en Antequera:



*Romauyá de la Selva (Girona):

*Taulas de las Islas Baleares:


-Pequeño resumen del arte prehistorico:



Arte Prehistoria


View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: prehistoria arte)